Este sello de certificación con la ranita verde tiene un significado: indica que las empresas agrícolas y empresas intermediarias han sido auditadas; y se comprobó que cumplen con los estándares de sostenibilidad ambiental, social y económica requeridos. Productos como nuestros cafés.

Con Juan Valdez, su mula (Conchita) y las montañas de los Andes colombianos en el fondo, el propósito del logotipo es identificar y garantizar la distribución de las marcas que representan al café 100% colombiano y su demoninación de origen certificada.

Es una marca colectiva comunitaria privada, registrada y autorizada por Patentes y Marcas y por el Gobierno de Canarias. Engloba los productos elaborados y producidos en las Islas Canarias que cumplen la normativa legal para poder ser comercializados.

Determina los requisitos para un Sistema de Gestión de la Calidad, que pueden utilizarse para su aplicación interna por las organizaciones, sin importar si el producto y/o servicio lo brinda una organización pública o empresa privada, cualquiera que sea su rama, para su certificación o con fines contractuales .

Es una norma de seguridad alimentaria reconocida por la Global Food Safety Initiative (GFSI) para auditar empresas que fabrican alimentos o a empresas que empaquetan productos alimentarios a granel. Se centra en la seguridad y calidad alimentaria de los productos procesados.

La certificación confirma que cumplen condiciones estrictas de producción, transformación, transporte y almacenamiento. Un producto solo puede llevar el logotipo ecológico si contiene al menos un 95 % de ingredientes ecológicos y si el 5 % restante cumple unas condiciones estrictas.

Es un sistema general de certificación agrícola y producción de alimentos que combina las mejores prácticas ambientales, la aplicación de normas exigentes sobre bienestar animal y una producción conforme a las preferencias de determinados consumidores.

Es un sello de garantía de producto que certifica el cumplimiento de los estándares de comercio justo establecidos por Fairtrade Labelling Organizations International (FLO). Así se que consiguen mejores condiciones de comercio y acceso al mercado en igualdad de condiciones.

Image

Certificación de Gestión Forestal, en la que se certifica el origen de la materia prima forestal (semilla / planta) y la gestión sostenible del bosque.                         Certificación de Cadena de Custodia, donde se certifica la trazabilidad de la materia prima a lo largo de la cadena de la madera.